Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

ROMANOS 16

16
Saludos personales
1Les recomiendo a nuestra hermana Febe, quien es líder al servicio del Señor en la iglesia de Cencreas; 2les pido que la reciban en el Señor, de manera digna y la atiendan muy bien; así es como el pueblo de Dios trata a su gente. Denle todo el apoyo que requiera porque ella también ha sido solidaria como protectora de muchos, incluso mía.
3Saluden a Priscila y a Áquila que son mis compañeros de trabajo en Cristo Jesús, 4quienes arriesgaron sus propias vidas para salvar la mía. Así que les estoy muy agradecido, y no solo yo, todas las iglesias de los cristianos no judíos también lo están, todos deben mucho a esta pareja. 5Saluden igualmente a la iglesia que se reúne en la casa de ellos.
Saluden a mi querido amigo Epéneto, que en la provincia de Asia fue el primero en aceptar a Cristo como su salvador.
6Saluden a María, que tanto ha trabajado por ustedes.
7Saluden a Andrónico y a Junia#Ἰουνίαν (Iounían), sustantivo femenino, caso acusativo singular, tercera declinación, traduce: Junia. En la Edad Media se interpretaba que el nombre indicaba un varón porque era imposible que una mujer fuera apóstol. Pero en la literatura de los padres griegos, se afirma sin vacilar que el nombre corresponde a una mujer. Pablo no solo menciona al matrimonio de Aquila y Priscila, sino también a la pareja de Andrónico y Junia y los denomina compañeros de prisión y apóstoles. Es decir, Pablo reconoce a Junia como apóstol., que son mis parientes, judíos como yo, y que estuvieron en la cárcel conmigo. Son apóstoles bien conocidos y respetados, y se convirtieron a Cristo antes que yo.
8Saluden a Ampliato, quien gracias a nuestro Señor Jesucristo es un querido amigo mío.
9Saluden a Urbano, nuestro compañero de trabajo en Cristo.
Saluden a mi estimado amigo Estaquis.
10Saluden a Apeles, que ha dado muchas pruebas de su fe en Cristo.
Saluden también a todos los de la familia de Aristóbulo.
11Saluden a Herodión, mi pariente.
Saluden a los de la familia de Narciso, fieles en el Señor.
12Saluden a Trifena y a Trifosa, que han trabajado mucho en la obra del Señor.
Saluden a mi querida amiga Pérsida, que también ha hecho un gran trabajo para el Señor.
13Saluden a Rufo, distinguido seguidor del Señor, y también a su mamá, que ha sido como una madre para mí.
14Saluden a Asíncrito, a Flegonte, a Hermes, a Patrobas, a Hermas y a todos los hermanos que están con ellos.
15Saluden a Filólogo, a Julia, a Nereo y a su hermana, a Olimpas y a todo el pueblo de Dios que está con ellos.
16Salúdense unos a otros con un beso santo.
Saludos de todas las iglesias de Cristo.
Saludos finales
17Mis queridos hermanos, les doy un consejo final, les advierto que se cuiden de los que causan divisiones y problemas, y van en contra de lo que ustedes aprendieron y transmiten; por favor apártense de ellos. 18Esas personas no están sirviendo al Señor Jesucristo, solo buscan satisfacer sus propios deseos y mediante un lenguaje suave y convincente engañan los corazones de los ingenuos. 19Todos saben que ustedes se destacan en la obediencia; y eso me alegra; espero que sean sabios para hacer el bien, e inocentes en cuanto al mal. 20Y el Dios de paz, muy pronto aplastará a Satanás#Σατανᾶν (Satanán), sustantivo masculino, primera declinación, cuarta sección, en caso acusativo singular, traduce: a Satanás. Viene del nominativo Σατανᾶς (Satanás), el término tiene su trasfondo en el arameo antiguo, el hebreo arameizado y el hebreo vocalizado, actividad que realizaron los masoretas. La raíz verbal es שטן (stn), significa oponerse, obstruir, poner sospecha, destruir, acusar, entre otras connotaciones. Después, esta raíz verbal se convirtió en sustantivo שָּׂטָ֖ן (satán), palabra que también realiza la función de un adjetivo calificativo. Como adjetivo señala cualidades o atributos negativos. Los atributos negativos se imponen a personas o seres espirituales, sean buenos o malos; así, el adjetivo traduce adversario, enemigo, opositor, aquel que pone sospechas. En cuanto a su uso, cuando al adjetivo שָּׂטָ֖ן (satán) le antecede un artículo, se escribe הַשָּׂטָ֖ן (jasatán), la palabra cumple la función de sustantivo, es decir, hace referencia a un personaje específico. Con esta idea, en tiempos antiguos el término usado indicaba la función de fiscal, la cual era un opositor o acusador. En el Antiguo Testamento, tenemos dos pasajes bíblicos: Zac. 3:1-2 y Job 1:6-7; 2:1-2 citas que mencionan Jasatán. El término indica a un personaje de la corte celestial que cumple con la función de ser fiscal de la corte, y su trabajo es buscar pruebas para acusar. En el Nuevo Testamento, la palabra Satanás no se usa, no necesariamente en el sentido de un personaje maligno, sino que también tiene la connotación de disciplina, prueba, juicio o de purificación, porque en el significado del Antiguo Testamento Jasatán (el fiscal), se encargaba de buscar pruebas para acusar a alguien y disciplinarlo. El apóstol Pablo en 1 Co. 5:5 usó esta expresión con un sentido de disciplina para restauración, no obstante, en el texto de 2 Ts. 2:9, se refiere a un personaje maligno, por el contexto y porque lleva artículo. Cabe mencionar que, en el Antiguo Testamento, la palabra no se refiere en ningún momento al personaje diabólico que la tradición cristiana ha concebido, sino que en el contexto bíblico se refiere a una figura que es parte de la corte divina y cumple con una tarea. El término griego Σατανᾶς (Satanás) y en latín Satanás influyen para que se transliteren y se usen en el idioma español. En este verso se aplica la función de sustantivo. y lo pondrá bajo sus pies. Que la gracia, que es vivir la vida de Dios en Cristo, sea parte de la naturaleza cristiana de ustedes.
21Saludos de parte de Timoteo, mi gran compañero en la obra, también de Lucio, Jasón y Sosípater, mis parientes.
22Yo, Tercio, que estoy escribiendo esta carta dictada por Pablo, también los saludo en el Señor.
23Los saluda Gayo, quien con su generosa hospitalidad me ha recibido en su casa, donde también se reúne la iglesia.
También los saludan Erasto, tesorero de la ciudad, y nuestro hermano Cuarto. 24#Algunas versiones incluyen el versículo 24 el cual dice: “La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén”. Esta versión no lo considera porque el fragmento no se encuentra en los manuscritos más antiguos. En este verso se aplica la función de sustantivo.
Doxología final
25A Dios, el que puede consolidarlos en la fe, sea la honra. Dios los fortalece con el Evangelio que transforma toda la existencia humana, la buena noticia acerca de Jesucristo que yo anuncio. Este Evangelio es el plan secreto que Dios ha dado a conocer, que estuvo oculto durante mucho tiempo, 26pero que ahora ha sido revelado por medio de los escritos proféticos, según el propio mandato del Dios eterno, para que todas las naciones conozcan, crean y obedezcan al Señor. 27Al único sabio, a Dios, sea la gloria para siempre por medio de Jesucristo. Amén.

Actualmente seleccionado:

ROMANOS 16: TCB

Destacar

Compartir

Copiar

None

¿Quieres guardar tus resaltados en todos tus dispositivos? Regístrate o Inicia sesión