Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

ROMANOS 12

12
La vida cristiana
1Por eso mis queridos hermanos, puesto que Dios nos ha mostrado tanta misericordia, los animo a que presenten sus cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios; ofrezcan su ser como una ofrenda, es decir, que toda su vida esté dedicada a Dios como un culto racional; esta es la adoración que realmente tiene sentido. 2No se adapten a este mundo, más bien, sean transformados por la renovación de sus mentes, cambiando su manera de pensar, para que cambien su conducta y su manera de vivir#μεταμορφοῦσθε (metamorfoústhe), verbo en voz pasiva, modo imperativo, tiempo presente, segunda persona del plural, traduce: estén siendo transformados; viene del verbo μεταμορφόω (metamorfóo) que significa transformar; el verbo tiene una connotación más amplia. Se compone de dos raíces griegas: 1. la preposición μετά (metá) que tiene varios significados, entre ellos la idea de cambio, oposición, contra, vuelco. 2. El verbo μορφόω (morfóo) significa formar la naturaleza, idea en relación con el pensamiento aristotélico. El sustantivo μορφή (morfé) traduce naturaleza, de acuerdo con la etimología, la palabra μεταμορφοῦσθε (metamorfoústhe) tiene la connotación de un cambio de la naturaleza del ser, de manera integral, que incluye lo racional y lo corporal. El uso del verbo en este versículo quiere decir, que el verdadero cristiano tiene que alejarse de una conducta inmoral y vivir una conducta cristiana que se concibe desde la razón, la mente, el pensamiento, la inteligencia, el entendimiento y el discernimiento; es decir, una forma de pensar crítica, para entender la vida, razonar y formular nuevos conceptos. Perspectiva que encontramos en la literatura griega, tanto en los presocráticos y en los filósofos clásicos como Aristóteles, quien en su libro La Ética a Nicómaco, indica que nunca se podía cambiar la conducta en forma directa si no había un cambio en la manera de pensar. Aristóteles decía que las estructuras mentales influyen en la conducta práctica y en la formación de las virtudes. Cuando se trata de cambiar la conducta sin cambiar la manera de pensar, es una forma de reprimir los malos actos que se convierten en costumbre, así las personas vuelven a cometer y con más intensidad las conductas malas. Por eso, desde la concepción del pensamiento griego, lo más sabio y sensato, en un primer paso de cambio son las estructuras mentales, la forma de concebir la vida para después estimular a la práctica de una conducta buena. Perspectiva que integra tanto el verbo como el sustantivo griego μετάνοια (metánoia), término que se traduce como conversión y arrepentimiento. El auténtico cambio y arrepentimiento es transformar el pensamiento, la razón, los estímulos e intenciones que afectan la conducta. De esto se trata la verdadera conversión cristiana, la transformación de una vieja naturaleza pecaminosa a una nueva naturaleza, que se identifica con la naturaleza de Cristo., así ustedes conocerán a través de un correcto discernimiento la voluntad de Dios, que es buena, perfecta y agradable.
3Por medio de la gracia que me ha sido dada, les digo a todos ustedes: nadie se crea mejor que los demás, sino más bien tengan una autoestima equilibrada, entendiéndose a sí mismos, según la medida de fe por identidad que tienen en Dios.
4Pues, así como un solo cuerpo tiene muchos miembros, y no todos los miembros desempeñan la misma función, 5así también nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás. 6Tenemos dones diferentes, según la gracia que nos fue dada. Si el don de alguien es el de profecía, que lo use en proporción con su fe; 7si tiene el don de servicio, que sirva bien; si tiene el don de enseñar, que enseñe con excelencia; 8el que tiene el don de aconsejar, que aconseje con empatía y sabiduría; el que recibió el don de ser generoso, hágalo con el sincero deseo de ayudar; el que recibió el don de liderar, hágalo de la mejor manera posible y el que recibió el don de misericordia, ejérzalo con alegría.
9Vivan el amor sacrificial auténticamente, sin hipocresía. Aborrezcan el mal, apéguense al bien. 10Ámense los unos a los otros con amor fraternal, respetándose mutuamente, dando preferencia y honra a los demás. 11Sirvan con mucho ánimo, y no sean perezosos; trabajen para Dios con todo entusiasmo, motivados por el Espíritu. 12Alégrense en la esperanza, tengan paciencia en los sufrimientos y sean constantes en la oración#προσευχῇ (proseujé), sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, caso dativo singular, traduce: en la oración. Viene del nominativo προσευχή (proseujé), una nueva palabra que Jesucristo pronunció para hablar de la oración. Vocablo que no se encuentra en el léxico del griego clásico, porque es una de las palabras que conforman el 5% de términos propios del cristianismo y del Nuevo Testamento. En su etimología προσευχή (proseujé), tiene tres raíces: 1. πρός (prós) indica intimidad e identidad, cuando se usa esta partícula da a entender una unidad entre dos partes, por eso, cuando la persona ora se identifica con Dios en Cristo Jesús. La persona que ora va adquiriendo el carácter de Cristo en su vida. 2. εὑ (eu) viene de εὑρίσκω (jeurísko), que significa encontrar la transformación de la existencia, es decir, que a medida que la persona ora, experimenta una transformación y renovación, es un proceso terapéutico. 3. χή (jé) viene de χάρις (járis) significa gracia, que era la máxima condecoración que el rey daba a un soldado que había sido héroe en la batalla, compartiendo la vida con él. La gracia es que Dios comparte su vida con el creyente en Cristo Jesús. En griego hay dos términos para vida, βίος (bíos) significa la vida fisiológica, y ζωή (zoé) el desarrollo pleno de la vida biológica. El creyente por medio de la oración recibe esta vida plena compartida por Dios a través de la gracia. Por lo tanto, χή (jé) significa recibir la plenitud de vida en Dios. Con todo lo mencionado podemos concluir que Jesús, cuando habla de oración, hace referencia a un encuentro de intimidad con Dios en el que vamos adquiriendo la identidad de Cristo a través de un proceso terapéutico de renovación y transformación para vivir plenamente la vida en Cristo Jesús.. 13Sean generosos, compartiendo para las necesidades de los hermanos en la fe; practicando la hospitalidad. 14Bendigan a quienes los persigan, bendigan y no maldigan. 15Alégrense con los que están alegres; lloren con los que lloran. 16Vivan en paz y unidad unos con otros; no sean arrogantes, no sobreestimen los bienes materiales, háganse solidarios con los humildes. No se crean mejores ni más sabios que los demás.
17No devuelvan mal por mal, al contrario, busquen hacer el bien a todos. 18Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan en paz con todos. 19Mis amados hermanos, no traten de vengarse por ustedes mismos, sino dejen el castigo en las manos de Dios, porque está escrito:
“Mía es la venganza; Yo le daré a cada cual su merecido; dice el Señor”#Cita a Dt. 32:35a..
20También dice:
“Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber.
Actuando así, harás que le arda la cara de vergüenza”#Cita a Pr. 25:21-22..
21No te dejes vencer por el mal; sino, vence el mal con el bien.

Actualmente seleccionado:

ROMANOS 12: TCB

Destacar

Compartir

Copiar

None

¿Quieres guardar tus resaltados en todos tus dispositivos? Regístrate o Inicia sesión