Logo de YouVersion
Ícono Búsqueda

CANTARES 6

6
Coro
1¿Adónde se ha ido tu amor,
hermosa entre las mujeres?
¿Adónde ha vuelto tu amor,
para buscarlo contigo?
Amada
2Mi amor ha bajado a su jardín,
a los macizos de bálsamos,
a apacentar en los huertos,
a recoger azucenas.
3Yo soy de mi amado
y mi amado es mío,
que pasta entre azucenas.#1,8+; 2,16+.
Quinto cantar#6,4—8,4: El quinto cantar, donde se alternan las voces del amado y la amada con breves intervenciones del coro, está estructurado por una variada combinación de estribillos y repeticiones de cantares anteriores, compendiando el final de los dos primeros cantares (8,3-4 = 2,6-7; 8,2.4 = 3,4-5). El amado entona dos nuevos elogios de los encantos de la amada: el primero (6,4-9) es repetición con variantes de 4,1-7; el segundo (7,2-10), acompañado de una danza y cargado de sensualidad, transcurre en orden inverso. Las intervenciones de la amada, articuladas a partir de un nuevo estribillo (6,10; 7,11), reafirman la pertenencia exclusiva (7,11) y delimitan el tiempo y los espacios del amor (7,12-14; 8,1-3), culminando en el encuentro que ahora ya será definitivo.
Amado
4Eres bella, amiga mía, como Tirsá,
atractiva como Jerusalén,
imponente como nube de banderas#6,4: Tirsá: nombre de la primera capital del Reino del Norte.— nube de banderas: Lit. abanderados..
5¡Aparta de mí tus ojos,
que me torturan!
Tu pelo es rebaño de cabras
que se descuelga del monte Galaad;
6tus dientes, un rebaño de ovejas
recién salido del baño;
cada oveja con mellizos,
no hay ni una estéril;
7dos mitades de granada
tus mejillas tras tu velo.#4,1-5+.
8Aunque hay sesenta reinas,
ochenta concubinas
e incontables doncellas,
9única es mi paloma sin defecto,
única para su madre,
favorita de la que la parió.
Al verla, muchachas la felicitan,
reinas y concubinas la ensalzan.
Coro
10¿Quién es esa que surge como el alba,
bella como la luna,
radiante como el sol,
e imponente como ejército
con las banderas desplegadas?
Amada
11A mi nogueral bajé
a ver los brotes del valle,
a ver las vides en cierne
y los granados en flor.#6,4; 7,13-14.
12Y sin que me diera cuenta
me sentí transportada
al carruaje de mi príncipe#6,12: mi príncipe: La expresión hebrea amí-nadib es una de las más oscuras del libro. Lit. se leería Aminadib, nombre propio desconocido. Algunos mss. griegos dicen Aminadab, nombre del suegro de Aarón (Ex 6,23) y de uno de los jefes levitas que transportan el Arca en la época de David (1 Cr 15,10). Otros traducen su significado: mi pueblo noble. También hay quien identifica al personaje como una variante del príncipe Mehi, personaje de la literatura lírica egipcia..

Actualmente seleccionado:

CANTARES 6: BHTI

Destacar

Compartir

Copiar

None

¿Quieres guardar tus resaltados en todos tus dispositivos? Regístrate o Inicia sesión

YouVersion utiliza cookies para personalizar su experiencia. Al usar nuestro sitio web, acepta nuestro uso de cookies como se describe en nuestra Política de privacidad