7 Días de esperanza para superar trastornos de conducta alimentariaMuestra

Cuida tu corazón
Por encima de todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida. —Proverbios 4:23
Este versículo es la esencia de tu proceso de sanación de los TCA, y con razón. Cuidar tu corazón no es algo secundario; más bien, debe ser lo que hagas “por encima de todo”. No puedes esperar hasta estar en una situación comprometida o a enfrentar la tentación. En cambio, haz de esto tu primera prioridad para protegerte y guardar tu corazón al máximo.
Cuidar el corazón es diferente para cada persona. Todos tenemos debilidades únicas. Nuestras estrategias para preservar nuestra salud espiritual, mental y emocional deben adaptarse a nuestras batallas específicas. En este mundo, la cultura de la dieta es muy real. Te dice que seas diferente, que hagas esto y definitivamente no aquello, que pruebes algo nuevo y serás mejor, más atractivo, más deseable y más valioso como persona. En casi todas las direcciones en las que giras, te enfrentas al mundo que te dice que por alguna razón eres inadecuado. Es por eso que debes establecer límites para proteger tu corazón de las cosas que más te provocan. Pero para poder hacerlo, primero debes identificar tus factores desencadenantes.
Tal vez sea hora de dejar de ver entregas de premios o leer revistas de moda que provocan sentimientos negativos sobre la propia imagen. O tal vez es hora de hacer una limpieza de las redes sociales: revisa las cuentas que sigues y deja de seguirlas o silencia aquellas que te hacen comparar tu cuerpo con el de otra persona. Incluso puedes considerar limitar tu exposición a cuentas, blogs, programas y otros recursos que se centren principalmente en la salud, el fitness, la alimentación y otros temas asociados con la dieta y el ejercicio. En lugar de eso, trabaja con Dios para comprender lo que Él quiere para ti en esas áreas de tu vida. Puede parecer extremo al principio crear reglas de tolerancia cero sobre lo que te permites consumir, pero con el tiempo verás cómo proteger tu corazón de esta manera tiene un impacto masivo en tus pensamientos y creencias sobre quién eres y cuánto vales.
Solo tú sabes cuáles son tus factores desencadenantes. Tómate un tiempo hoy para reflexionar sobre los entornos en los que te ha resultado más difícil luchar contra los trastornos alimentarios. Pregúntate qué podría haber impedido estar en esa posición vulnerable. Crea una lista de factores desencadenantes y añade continuamente a medida que descubras qué te influye negativamente. Luego, toma medidas para impedir que esos detonantes te afecten.
Encontrar cosas para incluir en tu vida que impulsen tu bienestar general es tan importante como eliminar los factores desencadenantes. Explora nuevos libros que te inspiren. Encuentra cuentas de redes sociales que te motiven a ser consciente. Mira cualquier cosa que eleve tu espíritu y genere una conversación significativa con los demás. Guarda tu corazón y aliméntalo con las maravillas que te acercarán a tu Dios.
Acerca de este Plan

Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) se discuten poco, se malinterpretan con frecuencia y raramente se habla de ellos en relación con las Escrituras y la fe. Aunque la Biblia no hace referencia directa sobre esto, aún así podemos buscar en la Palabra de Dios sabiduría, verdad y sanidad para los trastornos alimentarios que estás batallando.
More